viernes, 7 de enero de 2011

Inmigración y La Corte Suprema de Justicia

Tanto los inmigrantes "indocumentados" como el Gobierno Federal han violado la ley

Los inmigrantes indocumentados que viven en este país , han violado la ley por "comisión”: han cometido el “delito” de entrar y/o quedarse en forma indocumentada en este país. Pero el Gobierno Federal y los gobiernos estatales también han violado las leyes americanas por “omisión”, al permitir a doce millones de inmigrantes sin documentos entrar al país por todos los puntos cardinales de esta nación, sin impedirlo como lo manda la ley; por permitir que estos inmigrantes trabajen y puedan sostener a sus familias; por recibir los impuestos que pagan estos inmigrantes; por permitir que estos inmigrantes hagan inversiones en vivienda, bienes y servicios , y microempresas; por permitir que los hijos de estos inmigrantes asistan a las escuelas públicas; por permitir que estos inmigrantes puedan acceder a los servicios públicos como es el servicio de urgencias de la salud.

Todo lo anterior enmarcado dentro un régimen de terror y secuestro, conocido como "exclavitud modena": en donde los indocumentados son explotados por patronos inexcrupulosos pagándoles salarios paupérrimos, cuando si acaso les pagan; separando sus familias; sin poder acceder a los servicios médicos normales; escondiéndose para esquivar los ataques impunes de los racistas; sin poder denunciar toda clase de atropellos de que son objeto por miedo a la policía; esperando en cualquier momento de la noche, de la madrugada o en el trabajo, las redadas de la "migra". En donde ha cambiado el dicho de estar viviendo en una "jaula de oro" por estar viviendo ahora en un "campo de concentración" peor que el de los nazis.

Siendo Estados Unidos cuna de Democracia, con las Cortes -con la Corte Suprema de Justicia a la cabeza- entre sus principales pilares, debemos llevar hasta los últimos estamentos legales este litigio jurídico de responsabilidad compartida entre los doce millones de inmigrantes "ilegales" y los gobiernos Federal y Estatal.

Debemos convocar a las Asociaciones pro inmigrantes, las facultades de derecho de las universidades, a la Asociación Americana de Abogados, a la empresa privada, y a la Comunidad Internacional, para llevar a cabo este proyecto, ya que el concepto jurídico de delito por comisión y/o omisión está contemplado en las ciencias del Derecho, desde sus mismos cimientos en el "Derecho Romano".

Además de las marchas de demostración de la necesidad de una reforma migratoria comprensiva, de las gestiones en la Cámara y el Senado, y de la buena voluntad del presidente Barack Obama, debemos complementar esta campaña con la gestión legal, que en caso de ser aprobada por la Corte Suprema de Justicia, tendríamos una Reforma Migratoria Comprensiva más rápido de lo que podría ser con el conducto regular utilizado actualmente.

Es importante anotar que en este momento el futuro de la reforma migratoria es muy incierto. El mismo presidente Barack Obama ha dicho que “no hay apetito de reforma migratoria en el Congreso”, lo cual contrasta con la posición que venía asumiendo el presidente de total liderazgo en el proceso de negociación de la reforma migratoria comprensiva. Puede ser que el desgaste de la Casa Blanca con la reforma a la ley de la salud, es muy grande y no le queda capital político para liderar la reforma migratoria. Espero que este presidente no haya hecho malos tratos con miembros del congreso, en donde para conseguir votos para la reforma de la salud, haya tenido que sacrificar votos para la reforma migratoria.

El presidente Barack Obama y el Congreso aún tienen por delante la reforma financiera y posteriormente la reforma de la energía, antes de llegar al debate de la reforma migratoria y las elecciones que habrán en noviembre de este año, lo que hace que se revuelva la política con estos temas tan importantes para nuestra comunidad.

La firma de la ley SB 1070 por parte de la gobernadora del estado de Arizona Jan Brewer, que criminaliza a los inmigrantes indocumentados que vivan en este estado, ha provocado que se reviva la atención sobre este tema, y en hora buena, con efectos positivos para aligerar la reforma migratoria, ya que se le está responsabilizando al gobierno Federal, de la ley anti inmigrante de Arizona, por no haber previsto una solución a nivel federal.

Es así, como yo creo que es el momento preciso para complementar todos los esfuerzos que se están haciendo en este sentido, con una alternativa jurídica, que se llevaría a la Corte Suprema de Justicia, en donde demandaríamos al gobierno Federal de los Estados Unidos, para que normalice el estado migratorio de doce millones de inmigrantes, ya que hubo violación de la ley por omisión por parte del gobierno federal.

Carlos H. Heredia
Houston, Texas, Mayo 2, 2010


Haga aquí sus Comentarios

Volver a ïndice de Temas en Español

Volver a Inicio